GUÍA PRÁCTICA PARA SACARLE EL MÁXIMO PARTIDO

Si tienes una Sony A7 III o estás pensando en hacerte con una, seguro que ya sabes que es una auténtica bestia en lo que a enfoque se refiere. Su sistema de enfoque híbrido combina lo mejor de la detección de fase y la detección de contraste para ofrecerte una velocidad y precisión brutales. Pero, claro, con tantas opciones de enfoque disponibles, es fácil perderse entre tantos ajustes.

Por eso, en este artículo te voy a explicar de manera clara y sencilla todos los modos de enfoque de la Sony A7 III, cuándo usarlos y cómo pueden ayudarte a conseguir mejores fotos. Además, te daré ejemplos prácticos para que puedas poner en práctica lo aprendido y llevar tu fotografía a otro nivel

1. Tipos de Modos de Enfoque en la Sony A7 III

La Sony A7 III te permite elegir entre varios tipos de enfoque, dependiendo de si el sujeto está quieto, en movimiento o si prefieres hacer ajustes manuales. Aquí te los explico uno por uno, con ejemplos que te ayudarán a entender cuándo usar cada uno.

1.1. AF-S (Enfoque Automático Simple)

Ideal para: Fotos de sujetos estáticos como retratos, paisajes y objetos inmóviles.

¿Cómo funciona?

Cuando presionas el botón del obturador hasta la mitad, la cámara bloquea el enfoque en un punto fijo. Si el sujeto se mueve después de enfocar, la cámara no lo seguirá.

Ejemplo práctico:

Imagina que estás haciendo un retrato en exteriores. Enfocas en los ojos de la persona, mantienes presionado el botón hasta la mitad y luego puedes recomponer la foto sin perder el enfoque. Perfecto para fotos estáticas.

Consejo pro:

Si usas una apertura grande (f/1.8 o f/2.8), asegúrate de que el enfoque está en los ojos del sujeto. Si no, la foto puede salir borrosa.

1.2. AF-C (Enfoque Automático Continuo)

Ideal para: Fotografía de acción, deportes, niños en movimiento o mascotas inquietas.

¿Cómo funciona?

Mientras mantienes presionado el botón del obturador, la cámara ajustará continuamente el enfoque si el sujeto se mueve.

Ejemplo práctico:

Estás en un partido de fútbol fotografiando a tu hijo mientras corre hacia la portería. Con AF-C activado, la cámara mantendrá el enfoque sobre él sin importar cuánto se mueva.

1.3. AF-A (Enfoque Automático Automático)

Ideal para: Situaciones impredecibles, eventos, reportajes o cuando no sabes si el sujeto se moverá.

¿Cómo funciona?

Este modo cambia automáticamente entre AF-S y AF-C, dependiendo de si la cámara detecta movimiento en el sujeto.

Ejemplo práctico:

Estás en una boda y quieres capturar tanto a los novios quietos en el altar como a los niños corriendo por la iglesia. En lugar de estar cambiando manualmente de modo, el AF-A se ajusta por ti.

Consejo pro:

Este modo es útil, pero si tienes claro que el sujeto se moverá, mejor usa directamente AF-C.

1.4. DMF (Enfoque Automático con Ajuste Manual)

Ideal para: Fotografía macro, retratos con desenfoques extremos y fotografía nocturna.

¿Cómo funciona?

Primero, la cámara enfoca automáticamente como en AF-S, pero después puedes hacer ajustes manuales girando el anillo del objetivo sin cambiar de modo.

Ejemplo práctico:

Estás fotografiando una flor con un objetivo macro y el AF no termina de enfocar exactamente donde quieres. Con DMF, puedes hacer pequeños ajustes manuales sin perder el autofoco.

Consejo pro:

Activa la función Focus Peaking para ver resaltado en la pantalla qué partes están en foco.

1.5. MF (Enfoque Manual)

Ideal para: Astrofotografía, paisajes con enfoque hiperfocal y fotografía de producto.

¿Cómo funciona?

Aquí todo depende de ti. Usas el anillo del objetivo para enfocar manualmente sin ninguna asistencia de la cámara.

Ejemplo práctico:

Si estás fotografiando la Vía Láctea, el autofoco no te servirá. Mejor usa MF y un trípode para fijar el enfoque en el infinito.

Consejo pro:

Usa la ampliación de enfoque en la pantalla para ajustar con precisión.

2. Modos de Área de Enfoque

Ahora que ya tienes claros los modos de enfoque, hablemos de cómo elegir el área de enfoque, es decir, qué parte del encuadre quieres que la cámara priorice.

2.1. Modo Ancho (Wide):

La cámara decide automáticamente qué enfocar en todo el encuadre. Útil para fotografía de acción o callejera.

2.2. Zona (Zone):

Seleccionas una zona específica del encuadre. Ideal para fotografía de eventos y bodas, donde los sujetos están en una región concreta2.3. .

2.3. Centro (Center):

Bloquea el enfoque en el centro de la imagen. Perfecto para retratos y fotografía de productos.

2.4. Punto Flexible (Flexible Spot):

Te permite mover el punto de enfoque con precisión. Muy útil en fotografía de detalles o macro.

2.5. Expansión de Punto Flexible:

Si el sujeto se mueve fuera del punto de enfoque, la cámara usa puntos cercanos para mantenerlo enfocado. Funciona genial en fotografía infantil o deportiva.


3. Funciones de Enfoque Avanzadas

3.1. Eye AF (Enfoque al Ojo)

¿Cómo funciona?

La cámara detecta y enfoca automáticamente los ojos de la persona o animal.

Usos: Retratos, fotografía de moda, bodas.

Ejemplo:

Si estás haciendo un retrato a f/1.4, el Eye AF garantizará que el ojo del sujeto esté perfectamente nítido.


Usos: Deportes, fotografía de fauna.

Ejemplo:

Si estás fotografiando un corredor en una maratón, este modo asegurará que siempre esté enfocado.


Conclusión

Si aprendes a manejar bien los modos de enfoque y las áreas de selección de la Sony A7 III, notarás una gran diferencia en la calidad y precisión de tus fotos. Cada tipo de fotografía tiene un enfoque ideal, así que experimenta y encuentra cuál se adapta mejor a tu estilo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Escuela de Fotografía "evoluZiona máster"
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.